Noticias
Your blog category

«Como un sueño»: pescó una trucha increíble en los últimos días de temporada en una joya de la Patagonia
Pablo Oscar Blasco y la increíble trucha que pescó y devolvió en el Limay Medio, el río que corre entre Neuquén y Río Negro al norte de la Patagonia, donde la temporada termina el 31 de mayo.
Era un frío atardecer de otoño en la desembocadura del Limay Medio en el embalse de El Chocón, cuando el guía Pablo Oscar Blasco volvía al campamento a orillas del río que corre entre Neuquén y Río Negro al norte de la Patagonia. Ahí le propuso al Negro ir a hacer unos tiros más para cerrar el día de pesca. Su amigo le contestó que calentaba el agua para el mate y lo seguía enseguida.

Reciclaron una cosechadora de trigo de 1985 para trabajar en el mar: la Gema playera que da batalla
En un ambiente propicio para las embarcaciones, sorprendió la presencia de una cosechadora amarilla. Lejos de las tareas agrícolas, la Gema 1000 desempeña su trabajo en el mar.
Un pescador de Río Negro apostó por una maquinaria agrícola para trabajar en la costa y así desempeñar su labor diaria. Ignacio Juárez es de San Antonio Oeste y su trabajo es recoger mariscos mediante la técnica de buceo.
“Mucha gente, turistas más que nada, me preguntan para qué la uso. Hasta me han consultado si sirve para la producción de mariscos”, contó al portal La Mañana de Cipolletti, en 2020.
Juárez detalló que se trata de una cosechadora de trigo marca Gema modelo 1985. El joven comentó que la compró en un campo de La Pampa.

Por qué la pesca destructiva se siente atraída por el Mar Argentino. Y cómo evitarlo.
Golfo de California: Lobos marinos y otras especies quedan atrapados en las redes de pesca de barcos que usan la pesca de arrastre para arrasar con el fondo marino. Los barcos pesqueros suelen entrar en zonas que son reservas marinas de manera ilegal.
En la oscuridad de la noche una luz resalta en las imágenes satelitales en alta mar en nuestro país. Una “ciudad” de barcos con luces encendidas de un tamaño similar al Gran Buenos Aires. A lo largo de la plataforma continental patagónica, lugar que reúne un ecosistema marino único, llegan más de 500 buques pesqueros al año para aprovechar el vacío legal de las aguas internacionales. Y desde Greenpeace los monitoreamos, denunciamos y confrontamos.